Las jubilaciones aumentaran un 12,11% en diciembre
La mínima pasará a ser de $29.062. Los haberes, las pensiones y la Asignación Universal por Hijo tendrán su cuarto y último aumento del 2021: acumularán un 52,7%.
La mínima pasará a ser de $29.062. Los haberes, las pensiones y la Asignación Universal por Hijo tendrán su cuarto y último aumento del 2021: acumularán un 52,7%.
Esto se da pese al congelamiento de los precios de la canasta básica. De esta forma, en lo que va del año, los precios aumentaron un 42,7% e interanualmente un 52,1%.
Las declaraciones se deben a que el miércoles, un ejecutivo de la petrolera había dicho que se estaban considerando subas.
En una conferencia de prensa, el Gobierno oficializó el congelamiento de los precios de los medicamentos y el secretario de Comercio Interior habló sobre la suba de la divisa norteamericana.
La frase del Ministro de Economía se refiere al compromiso que tiene la Argentina con el FMI. Así, criticó a Mauricio Macri: “El modelo de su gobierno se reveló un fracaso”.
De cara a los comicios, el Ministro de Economía estuvo en Chubut y aseguró que “el Banco Central no ha perdido reservas”. Pronosticó además, que la economía crecerá este año un 9%.
La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, llegó a un acuerdo con las los laboratorios y las cámaras del sector. Los valores se retrotraerán a los que tenían el 1 de noviembre.
En medio del congelamiento ordenado por el Gobierno, el secretario de Comercio Interior aseguró que “la inflación no las vas a resolver sólo desde el control de precios, eso es un dato”.
Esta medida que toma el Banco Central impedirá a las entidades aumentar su liquidez en la divisa extranjera. El objetivo es que no haya especulaciones de cara a las elecciones.
Las subas más significativas, entre otras cosas, se darán en alquileres, expensas, personal doméstico y GNC.