El Gobernador bonaerense difundió un escrito del Instituto de Cálculo. “La suspensión temporal de la educación presencial en el Conurbano disminuyó la circulación comunitaria”, marca.
“Acaba de llegar a mis manos un informe sobre la presencialidad en las escuelas realizado por prestigiosos investigadores argentinos del CONICET y distintas universidades y disciplinas. Lo considero un gran aporte al debate”, expresó Axel Kicillof en su cuenta de Twitter.
En ese escrito del Instituto de Cálculo que analiza el impacto de la presencialidad, se detallan tres puntos importantes. El primero marca que “la suspensión temporal de la educación presencial en el Conurbano a partir del DNU presidencial disminuyó la circulación viral comunitaria y produjo una disminución más veloz y pronunciada de la cantidad de casos confirmados en el Conurbano en comparación con CABA y el resto de la Provincia de Buenos Aires, donde se mantuvieron las clases presenciales”.
En segundo término: “Se observa que la decisión de reiniciar clases presenciales con el comienzo del ciclo lectivo a fines de febrero y principios de marzo en CABA y PBA se realizó con niveles de incidencia compatibles con la escolaridad presencial según los criterios utilizados en algunos de los países analizados. En el momento del decreto presidencial que determinó la suspensión temporal de la presencialidad en CABA y el Conurbano, la incidencia se encontraba muy por encima de los niveles máximos sugeridos para escolaridad presencial en los países analizados”.
Mientras que en el tercero, se explica que “existe evidencia científica internacional indicando que la suspensión de la presencialidad escolar puede ser una herramienta efectiva para disminuir la circulación comunitaria del virus, en particular cuando es combinada con medidas complementarias de intervención no farmacológica”.
Ante todo esto, en sus redes sociales Kicillof dijo que “no tengo dudas de que si discutimos en base a los datos y la evidencia y no desde la trinchera ideológica o con fines electorales será más fácil superar las diferencias”.