La medida de fuerza de la UTA se había anunciado para este martes, en relación a un reclamo salarial que no se acordó en una última audiencia de este lunes.
La UTA tenía planeado un nuevo paro general de colectivos para este martes. Se haría si no se llevaba a un acuerdo salarial entre las autoridades nacionales y las cámaras empresarias del sector. Ese acuerdo no existió, y para que la medida de fuerza no se lleve a cabo, el Ministerio de Trabajo extendió por 10 días la conciliación obligatoria.
La semana pasada, la Unión Tranviarios Automotor escribió a través de un comunicado que “finalizada la audiencia y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta cantidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial, a partir de las 00 horas del día martes 30 de mayo, en todo el territorio del país”.
El problema principal que tiene el sindicato son los ingresos. En ese mismo escrito, señaló en el final que “los salarios de los trabajadores requieren de un aumento salarial urgente”.