Se trata de datos entregados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Hoy, el porcentaje es del 43,1%.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica (ODSA-UCA) publicó un informe sobre la pobreza en el país. Los datos del mismo enmarcan lo sucedido entre el 2017 y el 2022. Señala que sin la ayuda de los planes sociales, la misma estaría posicionada en el 50%. Hoy es del 43,1%, el 6,9% menos.
De la misma manera, señala una importante diferencia por lo ocurrido en la pandemia. Ya que en el 2017 y el 2018, la diferencia entre la tasa de pobreza y la simulada sin los planes, era de entre el 2,5% y el 4%.
El informe expresa: “Hay una tendencia alcista de la indigencia y la pobreza entre 2017 y 2019, que luego se acentúa en 2020. En los años pospandemia, la tendencia es descendente en las líneas de indigencia. Mientras que en la tasa de pobreza hubo una caída en la pospandemia inmediata y una vuelta a la tendencia ascendente entre 2021 y 2022”.