El inoculante chino que aún no fue habilitado en Argentina, cumple las normas internacionales de seguridad, eficacia y fabricación según la Organización Mundial de la Salud. Todavía no lo hizo con la Sputnik V.
La Organización Mundial de la Salud aprobó el uso de la vacuna Sinovac. Se trata del segundo fármaco chino en ser aceptado, luego de Sinopharm. Según el ente, cumple las normas internacionales de seguridad, eficacia y fabricación.
Cabe destacar que la OMS, ya incluyó en la lista positiva, a Moderna, Pfizer/BioNTech, Johnson&Johnson y a las dos de AstraZeneca, además de la otra del país asiático.
Ante esto, cabe destacar que la recientemente habilitada, aún no lo fue en Argentina por el ANMAT. Pero sí se viene utilizando desde hace un tiempo tanto en Brasil como en Chile. No tiene una tan alta eficacia para prevenir la enfermedad asintomática (51%), pero evitó la gravedad y la hospitalización en un 100%.
Por último, cabe destacar que el inoculante ruso, Sputnik V, todavía no fue aprobado por la Organización Mundial de la Salud. Es uno de los que más de utiliza en el país, y que, según lo previsto, se comenzará a fabricar este mes.