Saltar al contenido
Home » Sergio Massa hizo un informe de las primeras 48 horas de gestión

Sergio Massa hizo un informe de las primeras 48 horas de gestión

El nuevo ministro de economía aseguró que lo hizo con la idea de que “más allá de cualquier tipo de especulación de terceros, sepan qué estamos haciendo y cómo avanzamos”.

Sergio Massa asumió a su cargo como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca el miércoles. Este sábado, publicó en Twitter: “Quiero hacerles un informe de estas primeras 48 horas con la idea de que, más allá de cualquier especulación de terceros, sepan qué estamos haciendo y cómo avanzamos”.

Comenzó contando que “hemos citado para el día martes a todos los y las responsables de administración para darles la programación hasta fin de año, para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto”. También que “ya comunicamos ambas decisiones. No habrá más emisión para financiamiento hasta fin de año y el lunes iniciamos reintegros al Banco Central”.

banner Madryn

Por otra parte dijo: “Empezamos en coordinación con todos los sectores de la administración pública la fijación de topes al ingreso de personal, y a partir del 1° de septiembre debe estar publicada con acceso público cada declaración jurada en la página del Indec”.

“Se notificó a cada área el funcionamiento del régimen. A la segmentación se agregan topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios. Quien menos consume o menos ingresos tiene menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga”, sumó Massa.

Indicó: “El día martes 16 de agosto lanzamos el Programa de Crédito a la primera exportación, a los efectos de que nuestras PyMEs vendan trabajo argentino al mundo. Son 240 mil millones de Tasa de Crédito promocional para promover nuevas empresas exportadoras”.

Y entre otras cosas, resaltó que “en el almuerzo de trabajo con el presidente definimos que la convocatoria se realizará en la Casa Rosada. Todos debemos entender la importancia de sentarnos a buscar acuerdos. Sin estabilidad macroeconómica no hay paz social y sin paz social no hay estabilidad macroeconómica”.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *