Saltar al contenido
Home » Tras la reunión encabezada por Trotta, solamente la Provincia y Santa Fe seguirán con la virtualidad

Tras la reunión encabezada por Trotta, solamente la Provincia y Santa Fe seguirán con la virtualidad

La presión del Gobierno no dio frutos: la Ciudad y Mendoza continuarán con las clases presenciales pese al DNU. “Les pedimos que tomen conciencia”, expresó el Ministro de Educación. Además, criticó fuertemente a Larreta.

Tras el nuevo DNU de Alberto Fernández, el AMBA, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, en algunas localidades, están en alerta epidemiológica. Nicolás Trotta se reunió con sus pares de cada una de esas jurisdicciones para diagramar cómo seguir con la educación de aquí en adelante. Pero más allá de eso, en la Ciudad y en Mendoza, seguirán con las clases presenciales.

Ante esto, el Ministro expresó que en la cumbre  “les pedimos que tomen conciencia de la situación que estamos atravesando. Todos queremos presencialidad en las aulas pero también tenemos que ser conscientes del momento. El presidente impuso una decisión para cuidarnos, por eso creemos que es incomprensible judicializar una herramienta tan necesaria como es este DNU”.

banner Madryn

Por otra parte, contó cuál fue su postura: “Planteamos distintas acciones para fortalecer el proceso educativo en el marco de la suspensión de la presencialidad con algunos puntos claros: primero la educación especial en los lugares de alarma epidemiológica sigue funcionando con acuerdos de las familias, en segundo lugar vamos a fortalecer en términos de distribución de dinero a las escuelas donde haya alarma para poder acompañar la educación a distancia, y vamos a sostener encuentros individuales en las escuelas para los estudiantes que sufren mayor impacto. El desafío es disminuir la circulación, que baje la curva y aliviar el sistema de salud”.

En otro punto, en diálogo con Crónica, Trotta criticó fuertemente al Jefe de Gobierno de CABA: “Larreta tiene una posición de cumplimiento sólo de los fallos judiciales que le convienen, porque no sólo impulsa, sino que luego aplica el fallo de la justicia local y mantiene la presencialidad en una situación de enorme riesgo”. Además, habló sobre la resolución de la Corte: “Esperemos que se exprese acorde a lo que nosotros entendemos, debe ser la plena vigencia de este decreto que tan solo cumple un objetivo: cuidar la salud de los argentinos. Aquí lo que está en discusión es el cuidado de la salud, cada país enfrenta esta situación con las herramientas que tiene”.

Por último, al ser consultado por la diferencia con el año anterior, cuando sí se mantuvieron las escuelas cerradas, comentó: “Considero que en el 2020 había mayor conciencia. Hoy en el caso de la Ciudad, no sé si las decisiones las toma Larreta o Mauricio Macri. Porque tomar decisiones es complejo. Tener que decir que hay que cerrar los bares y restaurantes a la noche, por supuesto que no es una buena noticia, y ni hablar de los colegios, pero hay que disminuir la circulación”. Y agregó que “la función pública viene con la carga de ser responsable y asumir los costos de cada medida .Le pedimos responsabilidad a Larreta, no es momento de especular, ni dudar. Es momento para superar juntos el impacto de esta pandemia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *