Tras la desmentida del laboratorio, la titular del PRO retrucó. Marcó que “no niega nada de lo que yo digo. Por lo tanto, yo reafirmo mis dichos” y que “no firmar el contrato es el hecho de corrupción”.
Tras las palabras de Patricia Bullrich del domingo por la noche, Pfizer dijo en un comunicado que “no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento”. Ante esto, sumado a que Ginés González García afirmó que iniciaría acciones legales, la titular del PRO respondió en su cuenta de Twitter.
“Los argentinos ya deberíamos estar vacunados: 4.500 compatriotas participaron de las pruebas de Pfizer en 2020, que nos aseguraba comprar 14 millones de dosis anticipadas de la vacuna. Pfizer acudió al Ministerio de Salud y presentó su contrato el año pasado”, inició el relato.
Continuó marcando que “González García no lo aceptó; no quiso comprar vacunas Pfizer. ¿Por qué? Porque delegó la negociación en una ex empleada de Sigman: Sofía Tarragona. Usar un intermediario es la matriz de la corrupción K: poner un amigo que hace el trabajo sucio. Ese es el hecho de corrupción”.
Y reafirmó esa última parte: “No firmar el contrato es el hecho de corrupción. A partir de ahí, montaron la mentira de que Pfizer pedía condiciones leoninas, mientras le vendía a todos nuestros vecinos en condiciones aceptables”.
Por otro lado, criticó las medidas generales de toda la administración de Alberto Fernández: “Los Argentinos estamos destruidos, encerrados, sin educación y sin trabajo. Y este gobierno, una vez más, abandonó a la sociedad a su propia suerte. Y eso tendrán que explicarlo ante la justicia”.
Mientras que por último, junto con una foto del comunicado de Pfizer, retrucó: “No niega nada de lo que yo digo. Por lo tanto, yo reafirmo mis dichos”.