Saltar al contenido
Home » Cafiero: “La oposición no hizo nada para aliviar la pandemia”

Cafiero: “La oposición no hizo nada para aliviar la pandemia”

El Jefe de Gabinete habló sobre la situación epidemiológica, la gestión del Gobierno y marcó que Juntos por el Cambio tuvo “una actitud de obstrucción”.

Mientras transcurre el último día de confinamiento estricto en este fin de semana, Santiago Cafiero analizó la situación epidemiológica del país, la gestión de la pandemia y fue muy duro con la oposición.

“La segunda ola está golpeando mucho más duro que lo que fue el año pasado. El año pasado nosotros pudimos ralentizar la llegada del virus al país. Hoy hay otra etapa de gestión de la pandemia”, dijo en diálogo con Infobae. Y agregó: “El presidente advirtió que la Argentina empezaba a transitar el camino de la segunda ola de coronavirus y tomó medidas en consecuencia. Muchas de esas medidas que tomó, otras jurisdicciones no las acompañaron e incluso fueron a la Justicia”.

banner Madryn

Teniendo en claro que el Decreto de Necesidad y Urgencia vence el viernes 11 de este mes, aseguró que están “esperando que la Cámara de Diputados termine de discutir, de debatir, y si tiene que hacerle correcciones al proyecto de ley que hemos enviado que ya tiene media sanción del Senado”. Y si se aprueba “ya continuamos con lo que va a marcar la ley como estrategia sanitaria”.

Además, agregó que en caso de no hacerlo “renovamos el DNU”. Y afirmó en ese sentido que “la idea es continuar con las medidas de semáforo epidemiológico”.

En cuanto a la oposición, el Jefe de Gabinete fue muy duro: “tuvo una actitud de obstrucción. A pesar de que ellos tenían la oportunidad. Hasta acá no hizo nada con la pandemia”. Y añadió que “en el ámbito legislativo la oposición no propuso ninguna norma, no propuso ningún mecanismo, no propuso ninguna medida que alivie la situación de la pandemia. En ningún momento”.

Por último, sobre las vacunas y la polémica que generaron las negociaciones, expresó: “Lo que Argentina siempre hizo como estrategia de negociación es negociar con todos y tener abiertas las puertas para negociar aquel que le venda vacunas. Así llegó Sinopharm, porque nosotros teníamos un contrato con AstraZeneca-Oxford, otro contrato con Gamaleya con Sputnik, y entonces tuvimos la posibilidad en febrero de cerrar un contrato con Sinopharm, porque vimos la posibilidad de que ellos vendían vacunas y tenían stock”. Y cerró: “Lo vamos a explicar una y mil veces más, si hiciera falta. Queremos comprar vacunas a todos, incluso a Pfizer”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *