Saltar al contenido
Home » Cristina Kirchner: “El 1° de septiembre se quebró el pacto democrático”

Cristina Kirchner: “El 1° de septiembre se quebró el pacto democrático”

La Vicepresidenta habló ante 60.000 personas en La Plata. Se refirió al intento de asesinato, el futuro del país y pidió llegar a un consenso, aunque cargó contra la oposición.

Alrededor de 60.000 personas se hicieron presentes en el Estadio Único Diego Maradona de la ciudad de La Plata. Allí, Cristina Fernández de Kirchner fue la única oradora en un acto por el Día de la Militancia. Habló de todo: recordó a Juan Domingo Perón, el intento de asesinato que sufrió, miró hacia el futuro del país y pidió llegar a un consenso, aunque cargó también contra la oposición y el “partido judicial”.

La Vicepresidenta dijo que luego de la dictadura, “el gran logro fue que ningún militante ponga en peligro su vida por pensar diferente. A nadie se le deseaba la muerte”. Pero remarcó de la misma manera que “este acuerdo democrático se quebró por primera vez el 1° de septiembre (día que intentaron terminar con su vida)”.

banner Madryn

Luego de eso, sentenció: “Creo que esto es obligación de todas las fuerzas políticas: volver a reconstruirlo separando a los violentos, al mensaje de odio, al que quiere que el otro se muera por pensar de otra manera”.

“Los Argentinos debemos incorporar al debate el tema seguridad. Es complejo, pero hoy lo sufre el conjunto de la sociedad”, continuó. Y agregó que “hay que terminar con los debates absurdos. Terminemos con ese debate berreta de los mano dura. Si para algo sirvió es para demostrar que a la política de inteligencia le pusieron una Miss Argentina”.

Siguió: “El gran acuerdo que debe haber es que las fuerzas de seguridad respondan efectivamente a las autoridades civiles. Son una parte de la solución, pero también del problema si no se subordinan”. Sumó: “Hay que desplegar gendarmes en el Conurbano, en vez de tenerlos en la Patagonia, nadie sabe haciendo qué”.

“El orden en una sociedad ayuda y contribuye. El orden es que la familia argentina vuelva a comer en su casa, y no en los comedores o en los merenderos”, subrayó CFK. Y dijo: “No es el gatillo fácil ni el palo, es el trabajo bien remunerado”.

Tuvo una especial relación con el público. Al entrar, les expresó que “no se imaginan las ganas que tenía de volver a verlos”. También, tras el canto de ‘Cristina Presidenta’, contestó: “Como decía el General: ‘Todo en su medida y armoniosamente’”.

Regresó al intento de asesinato y subrayó: “El objetivo de siempre fue suprimir al peronismo, la desaparición. ¿Realmente creen que con eso se termina? El peronismo siempre tiene una reencarnación”. Siguió: “Mientras haya argentinos y argentinas que quieran vivir con dignidad la nafta no les va a dar. Es un problema de los argentinos que quieren progresar, no un problema de Cristina”.

Cargó contra la oposición: “Al partido militar le sobrevino el ciclo del neoliberalismo en toda la región. Cuando escucho como una novedad que quieren privatizar Aerolíneas Argentinas… Muchachos, eso ya pasó en los 90”. Contó que “cuando la devolvieron porque no la podían sostener, de los edificios que tenían en todo el mundo solo quedaba el de Madrid”.

Además, resaltó que “nos hablan de volver a privatizar las jubilaciones. Dios mío… Si no la hubieramos recuperado, hoy tendríamos millones de argentinos mayores de 60 años a la intemperie, sin ningún beneficio”.

“Hoy no hay político ni empresario que no se llene la boca con Vaca Muerta como el futuro. Si en el pasado no hubiésemos recuperado YPF sería Vaca Viva y otros la tendrían atada”, soltó la Vicepresidenta. Sumó: “Cuidemos el litio, Vaca Muerta y el agua”.

Por otro lado, disparó: “La Argentina que recibimos en el 2001 era muy diferente a la que dejamos en el 2015. Ahí empezó un tobogán que parece no tener fin, el punto de quiebre fue volver a un brutal endeudamiento que condiciona nuestras políticas”.

“Las elecciones, está demostrado, se pueden ganar, pero los condicionamientos que nos dejaron son tan graves, que va a requerir de que todos los argentinos tiremos todos juntos para el mismo lado. Si no es así, nuestro país será difícil para cualquiera”, dijo Cristina Kirchner.

Y cargó contra lo que llamó “partido judicial”. Recordó en ese contexto: “En el 2019, Lula estaba preso y triunfó Bolsonaro, la extrema derecha; Correa, exiliado; compañeros y compañeras exiliados en México. Solo hubo un golpe tradicional, la excepción que confirma la regla, y fue contra Evo Morales en Bolivia: eso fue porque modificó que el Poder Judicial tenía que ser electo, y no puesto a dedo”.

En relación al consenso, destacó que “es más difícil ponerse de acuerdo en las ideologías políticas que en la economía, pero cuando te sentar a discutir no hay que tirar números a la bartola, hay que discutir en serio un modelo económico sustentable”. Y sumó: “Va a ser necesario que lo hagamos porque esta década de la pospandemia viene difícil, con grandes problemas geopolíticos y con disputas que están por afuera de nuestras posibilidades. Fortalezcámonos en la Argentina para conservar los recursos naturales”.

Cerró con un mensaje de unidad: “En homenaje a todos los desencuentros que hemos tenido los argentinos, a los que ya no están, por favor convirtamos el 17 de noviembre en el día del militante por la Argentina, no de ningún partido político. Podemos volver a ser la argentina que alguna vez fuimos, porque ya lo fuimos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *