Alberto Fernández comunicó un aumento en la cuota. Ahora alcanzará a 4.000.000 de familias.
Debido a las restricciones que tienen como objetivo paliar el impacto de la segunda ola de Covid, el Gobierno ya había comunicado medidas para, sobre todo, las empresas perjudicadas. Ahora, en el marco de una reunión del programa Argentina contra el Hambre, el Gobierno anunció modificaciones en el programa Tarjeta Alimentar.
Los dos cambios claves serán que ahora llegará a más familias, y que habrá un aumento de hasta el 100% para mejorar el poder de compra. Cabe destacar que quienes entran en este beneficio son: madres y padres con hijas e hijos que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH); mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo; y personas con discapacidadque perciban AUH.
Hasta ahora, los montos del plástico, sólo utilizable en compra de alimentos, era de $6.000 para una familia con un hijo de hasta seis años de edad y para quienes perciben la asignación por embarazo, y de $9.000 para las que tienen dos o más hijos.
Pero Alberto Fernández anunció que ahora lo podrán recibir personan con hijos de hasta 14 años. Además, se incrementará a $12.000 la cuota para quienes tengan dos o más hijos, y se extenderá el beneficio de $12.000 mensuales para las madres que tengan siete o más hijos que perciban una Pensión No Contributiva.
Antes el beneficio alcanzaba a alrededor de las 1.900.000 familias, mientras que ahora esa cifra rondará los 4.000.000. Cabe destacar que esto significará una inversión de $250.000 millones.
El Presidente destacó en su discurso que “Estamos viviendo un momento singular en Argentina. Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos, y más me preocupa cuando veo que seis de cada diez de los chicos y las chicas menores de 14 años están debajo de la línea de pobreza”. Y agregó: “En febrero aumentamos los montos de la Tarjeta Alimentar un 50%, pero el aumento del precio de los alimentos es imposible de explicar. Vamos a hacer un esfuerzo desde el Estado, nuestro primer compromiso es con los que peor la están pasando, y tenemos que ver la manera de financiar todo este esfuerzo que estamos haciendo”.
“Me apena ver lo que pasa, cada vez que ponemos dinero en el bolsillo de los argentinos los precios suben. Lo que pido es que el esfuerzo lo tenemos que hacer todos, no algunos, y los que menos esfuerzo deben hacer son los que menos tienen, que ven que los precios no paran de subir. A ellos no les vamos a pedir más esfuerzos. Cuando miro los balances de las empresas alimenticias, cómo ganaron en 2020, y celebro que hayan ganado, les pido que entiendan que están en una sociedad que la está pasando mal, y que tienen que colaborar con ese 40% que la está pasando mal”, finalizó el mandatario.