La oposición critica duramente las medidas del Gobierno: aseguran que “no pueden poner horarios de circulación sin estado de sitio” y hasta hay comparaciones con la dictadura.
Este jueves se publicó el DNU que contiene las nuevas medidas a tomarse a partir del viernes para frenar la curva de contagios en el país. La oposición se mostró en contra de varias de las restricciones, incluso antes de que las comunique Alberto Fernández. Sin ir más lejos, Juntos por el Cambio sacó un comunicado rechazando el cierre de la circulación.
En ese sentido, ahora, muchos de ellos que están en contra lo mostraron fuertemente en las redes sociales, sobre todo en Twitter, donde se hizo tendencia “estado de sitio” y también se utilizó mucho el término “toque de queda”. Es que por ejemplo, el senador por Salta, Juan Carlos Romero, escribió: “El virtual Toque de Queda anunciado por el Presidente no puede ser aplicado sino con posterioridad al dictado del Estado de Sitio, conforme dispuesto artículos 23 y 99 inciso 16 de la Constitución Nacional y con acuerdo del Senado de la Nación”.
Otro de los que decidió seguir esa línea de pensamiento fue Alfonso Prat-Gay, quien fuera Ministro de Economía durante una parte de la gestión de Mauricio Macri. “Pregunta para los constitucionalistas: ¿en qué lugar de la Constitución Nacional se establece que el PEN (NdR: Poder Ejecutivo Nacional) puede, mediante un decreto, «suspender actividades sociales en DOMICILIOS PARTICULARES»?”, indicó.
Victoria Villaruel apuntó a Alberto Fernández
Quien fue muy dura fue Victoria Villarruel. La activista por los Derechos Humanos y presidenta de la Asociación Civil que nuclea a las Víctimas del Terrorismo de Argentina posteó: “¿Quién le dio autoridad a este gobierno para dictar #ToqueDeQueda? El toque de queda requiere la declaración previa de Estado de sitio, y eso sólo se declara en caso de ataque exterior o conmoción interior. ¡@alferdez, termine de pasar por arriba de la Constitución!”.