Saltar al contenido
Home » Juntos por el Cambio estableció reglas para definir candidatos donde no haya PASO

Juntos por el Cambio estableció reglas para definir candidatos donde no haya PASO

El comunicado de la coalición opositora indicó que “conservar la unidad, aún en la diversidad, es imprescindible”.

La interna en Juntos por el Cambio viene muy fuerte. Por ejemplo, habrá muchos candidatos de los distintos partidos para la presidencia en el 2023. Por esta razón, se detalló el camino a seguir en las provincias donde no se llevarán a cabo el año que viene las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

El escrito comienza subrayando que “JxC es una coalición electoral nacional, con presencia en todas las provincias argentinas, cuyo objetivo es generar un cambio sostenido para posibilitar el progreso de nuestra nación”. Agregó: “Los resultados en las elecciones provinciales, formarán parte significativa de la estrategia nacional”.

banner Madryn

“Ante la inminencia de las próximas elecciones a gobernadores, intendentes y representantes parlamentarios locales (provinciales y municipales), se torna imprescindible dar un paso más hacia la consolidación, posibilitando ámbitos de acuerdo y estableciendo métodos para la selección de candidatas/os a dichos cargos”.

El primer punto que marcó fue: “Convocar a los actores políticos de cada provincia (presidentes de partidos, apoderados, candidatos, etc) que conformen o puedan conformar la alianza de Juntos por el Cambio a los fines de acordar las reglas por las cuales se definirán las candidaturas a los cargos electivos provinciales en las elecciones del año 2023”.

A su vez, indicó que “en aquellas provincias en las que la ley establezca como mecanismo ordenador de competencia las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), todos los partidos se comprometen a utilizarlas como método de selección de candidatos”.

Por otra parte, que en las que no haya PASO “los referentes provinciales decidirán el mecanismo más idóneo para definir las listas. Para ello se podrán utilizar las encuestas electorales como instrumento indicativo de las preferencias de los electores, las cuales deberán garantizar imparcialidad y confianza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *