Mediante un comunicado, Alfredo Cornejo, Graciela Ocaña y Luis Petri, solicitaron un informe sobre el contrato de la empresa que hace los hisopados en Ezeiza.
Hace algunos meses, cada vez que aterriza en Ezeiza un avión que llega desde el exterior, se le realizan hisopados a cada uno de los pasajeros. La encargada de realizar los testeos es la empresa Labpax. Ante esto, los diputados de la oposición Alfredo Cornejo, Graciela Ocaña y Luis Petri, pidieron mediante un comunicado, un informe sobre el contrato de la compañía con el Gobierno.
En el escrito, piden al jefe de Gabinte Santiago Cafiero, la ministra de Salud Carla Vizzotti y el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, que detallen seis puntos.
-“Criterios y motivaciones que llevaron a la tercerización del servicio de realización de las pruebas, en empresas u organizaciones privadas, u áreas, funcionarios y documentos que avalaron y adoptaron esa determinación y resolución o normativa que la dispone”.
-“Modalidad de contratación del servicio y organismos, empresas y sujetos involucrados, incluyendo la remisión de todas las actuaciones y documentación jurídica relevantes, como así también los controles y articulación con el Ministerio de Salud de la Nación en caso de testeos con resultado positivo”.
-“Información detallada de la empresa u organización encargada de la realización de las pruebas, incluyendo información y antecedentes societarios, tributarios, profesionales, de prestación de servicios y titularidad, así como toda otra información pertinente”.
-“Si existe alguna instancia de supervisión sobre la empresa y el servicio mencionado, y a cargo de qué organizaciones, áreas y funcionarios”.
-“Información derivada de esa supervisión”.
-“Con respecto a los testeos realizados en el marco del servicio mencionado, que informe: qué tipo de test se utilizan para realizar la prueba de antígenos; acerca de la efectividad y el modo de utilización por parte del personal de los test rápidos, el cual arroja resultados de las muestras a partir de los 15 minutos, ¿cómo se justifica que los usuarios obtengan los resultados de forma ‘inmediata’ o menor a los cinco minutos?; Cómo se garantiza la calidad de los resultados”.