La titular del PRO expresó que apuesta al 2023, mientras que la líder de la Coalición Cívica apuntó a Facundo Manes.
Estas últimas semanas fueron caóticas dentro de Juntos con el Cambio, donde hubo innumerables internas de cara a las elecciones legislativas que se llevarán a cabo este año. En ese sentido, tanto Patricia Bullrich como Elisa Carrió tomaron la decisión de bajar sus candidaturas y lo expresaron en Twitter.
La titular del PRO escribió una extensa carta para expresar lo sucedido, y en la red social lo hizo más resumidamente. “No renuncio a acompañar a cada argentino para que cumpla sus sueños. La elección parlamentaria nos pone frente al desafío de no permitir que nuestra Constitución sea letra muerta. Para lograr este propósito voy a declinar la posibilidad de ser candidata en los próximos comicios”, marcó.
Y destacó que “estoy segura de que -para esa elección- no soy imprescindible, ya que contamos con excelentes candidatos en todo el país. Igualmente segura de que la mía debe ser otra tarea: la de colaborar… en la construcción del futuro, y no disputando un cargo en la Legislatura”.
Así, indicó hacia donde miran sus cañones: “Por eso apuesto al 2023. Apuesto a llegar a cada hogar de nuestra Argentina y llevar una propuesta innovadora, que abracen con entusiasmo millones de ciudadanos, hartos y agobiados por lo que nos pasa como país”.
Añadió, en ese sentido: “Quiero, con mi renuncia, acercarme a la ciudadanía desde donde siento que puedo hacerlo con más profundidad y contribuir a mejorar la calidad de nuestra convivencia solidaria”.
De la misma manera, lo hizo la líder de la Coalición Cívica, pero destacó otros motivos: “Habiéndose confirmado la candidatura de Facundo Manes, mi participación como candidata en la provincia de Buenos Aires carece de sentido histórico y mi sacrificio resultaría inútil”. Y aseguró: “Sólo lo hacía por la Unidad de los argentinos y Juntos por el Cambio”.
“Habiendo fracasado en el intento de Unidad, renuncio a cualquier candidatura”, afirmó. Y agregó: “La Argentina no puede partirse y Juntos por el Cambio no puede convertirse en una guerra de posiciones políticas”.
Por último, resaltó que “nacimos de una estrategia que se selló en forma personal con Mauricio Macri y luego en la Convención de Gualeguaychú con toda la UCR”. Y cerró: “Quiera Dios, que la Argentina no se parta y se fragmente”.