La moneda estadounidense viene en caída a pesar del momento complejo que atraviesa el país por el coronavirus y el blue cerró a $134 para la compra y $139 para la venta. Mirá qué dicen los especialistas.
La segunda ola de coronavirus hace tambalear al mundo entero y Argentina no es la excepción. El virus, que desde marzo del 2020 complica a nuestro país y no sólo en la salud, hace que el Gobierno tome nuevas medidas día a día. Aunque, para sorpresa de todos, la moneda extranjera no parece ser un problema. Ahora, ¿por qué en medio del caos el dólar baja en Argentina?
Uno de los factores a tener en cuenta tiene que ver con el Fondo Monetario Internacional, quien asegura que la economía de la República Argentina crecerá un 5,8% en este 2021. Pero ojo, según Enrique Pizarro, de El Cronista, “la tranquilidad cambiaria está compuesta por la combinación de varios factores” y los analistas aseguran que, si estos cambian, podría dispararse el cambio.
Aunque hay otras visiones. Como la del economista Carlos Rodríguez, quien fue muy crudo a la hora de expresarse en Twitter. «El peronismo logro el milagro de congelar el dólar paralelo a pesar de emitir y seguir con inflación de 3-4% mensual por 8 meses», comenzó. Y cerró con lo que para su punto de vista es «la clave»: «Destrozar la actividad económica generando tal nivel de pobreza e incertidumbre que todos deben vender sus dólares del colchón para comer».
Roberto Cachanosky, otro de los economistas reconocidos de nuestro país, ya lo advirtió varias veces: para él «el dólar nunca baja en Argentina, se agacha y toma impulso». ¿Se dará nuevamente o esta vez lograrán mantenerlo?
Por otra parte, vale destacar que el dólar de $134 para la compra y $139 para la venta es el blue, que bajó un peso y se vende a valores mínimos desde septiembre del 2020. ¿Qué significa blue? Que no tiene cotización oficial, sino que su valor sale de un promedio de cotización en lugares de cambio extraoficiales. ¿Y que se puede obtener en los Bancos? El dólar “ahorro” o “solidario”, que incluye impuesto PAÍS y el 35% de impuesto a las ganancias, tiene un precio de venta de $161. Lo cierto es que hay varias campanas y una realidad: el dólar sigue bajando en Argentina.