En la cumbre encabezada por Carla Vizzotti y Santiago Cafiero, se recomendó “reorganizar las cirugías programadas que se puedan postergar”.
La segunda ola es un hecho en Argentina que cada vez golpea más fuerte. Una de las problemáticas más importantes es la poca disponibilidad de camas de terapia en el sistema de salud. Por eso, el Gobierno con Carla Vizzotti y Santiago Cafiero a la cabeza, organizaron una reunión clave con las autoridades bonaerenses y porteñas. El objetivo principal fue “generar acciones tendientes a contar con camas de terapia intensiva para los pacientes con el virus”, tal como lo explicó el Ministerio de Salud en su comunicado.
La cumbre se realizó por videollamada, en la cual en primer término tuvieron lugar el ministro de salud de la Provincia Daniel Gollán, el de la Ciudad Fernán Quirós y la titular de PAMI Luana Volnovich. Mientras que posteriormente se sumaron los representantes de la Unión Argentina de Salud (UAS) que nuclea a la mayoría de las organizaciones de medicina privada del país.
La Ministra de Salud aseguró a sus pares que “la recomendación es reorganizar las cirugías programadas que se puedan postergar y sostener la atención ambulatoria y las acciones de prevención”. Y también comparó la situación con lo sucedido el año pasado: “Aunque este desafío nos encuentra con un sistema de salud más robusto, con más conocimiento del virus, nuestro equipo de salud con mayor experiencia y casi el 95% vacunado con la primera dosis, hay mayor circulación de personas, accidentes de tránsito, un aumento acelerado de casos, nuevas variantes del virus y el sistema de salud tiene un límite”.
Teniendo en cuenta que en cada sector del país, aunque haya algunas similitudes, cada uno pasa por un problema de distinta magnitud, dijo que “cada jurisdicción tome acciones según las particularidades de su sistema de salud y de la situación epidemiológica”.
Además, para el sector privado dio la recomendación de establecer “una reorganización de los servicios para generar disponibilidad de camas, buscar opciones de aislamiento para leves, y mantener las recomendaciones de cuidado, tratando de generar el menor impacto económico y el mayor impacto en minimizar la transmisión del virus”. En cuanto a CABA, Fernán Quirós explicó que la aceleración en el uso de las camas fue muy importante. Y detalló que es fundamental que se reprogramen las actividades programadas, y sostener solamente las de urgencia y emergencia. Mientras que Kreplak, el viceministro de la provincia siguió por la misma línea: “estamos trabajando para desestimular las internaciones que no sean estrictamente necesarias