El Gobierno fijó la fecha de inicio de clases para el 2023
El Ministro de Educación llegó a un acuerdo con sus pares de todo el país. El objetivo es alcanzar un mínimo de 190 días y se sumará una hora extra en las primarias públicas.
El Ministro de Educación llegó a un acuerdo con sus pares de todo el país. El objetivo es alcanzar un mínimo de 190 días y se sumará una hora extra en las primarias públicas.
El Presidente habló en el cierre de una reunión con los Consejos Federales de Salud y de Educación por la vuelta a las clases. Manifestó que “tenemos que hacer del 2022 el año de la educación”.
Tras los anuncios de la Ciudad en la voz de Horacio Rodríguez Larreta, se expresó en contra Alberto Sileoni, el director de Cultura y Educación bonaerense.
Horacio Rodríguez Larreta brindó los detalles de cara al ciclo lectivo 2022 en la Ciudad. El barbijo será obligatorio a partir de cuarto grado adentro de las aulas.
Horacio Rodríguez Larreta habló sobre el ciclo lectivo 2022. Aseguró, de cara al comienzo de las clases, que “la presencialidad en el aula es clave para la inclusión”.
El ministro de Educación Jaime Perczyk derogó el protocolo que estaba vigente, eliminando el distanciamiento. Cada establecimiento definirá los pasos a seguir.
El nuevo Ministro de Educación, que reemplazó a Nicolás Trotta, aseguró que “mi obsesión, lo que me encomendaron, es volver a la presencialidad plena”.
El Ministro de Educación se refirió a la gran cantidad de tiempo en la que no hubo clases presenciales en Argentina. Remarcó que “vamos a tratar de garantizar que los chicos aprendan todos los contenidos”.
Así lo anunció Axel Kicillof en conferencia de prensa: serán hasta el 20 de diciembre y se retomarán el 1 de febrero. Además, comunicó la segunda dosis libre para mayores de 50 años.
El Gobierno porteño atendió uno de los mayores reclamos de los padres. Ya no se suspenderán las clases presenciales por un caso sospechoso.