La ministra de Salud y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia expusieron en un plenario de comisiones. Afirmaron que las facultades son constitucionales.
En el Congreso, Carla Vizzotti y Vilma Ibarra defendieron el proyecto de ley que envió el Gobierno para establecer criterios básicos y regular las restricciones. Afirmaron que las facultades que se propone otorgar al Poder Ejecutivo “son constitucionales”.
Antes de comenzar su gira por Europa, Alberto Fernández se reunió con Santiago Cafiero para ultimar detalles sobre esta iniciativa. Más allá de eso, este miércoles durante un plenario de comisiones del Senado, el jefe de senadores del Frente de Todos, José Mayans, adelantó que si es necesario incorporar modificaciones a la iniciativa se podrá hacer en la discusión en el recinto, prevista para la semana próxima, según lo informó Télam.
La Ministra de Salud declaró que por las restricciones ya impuestas “se ha visto una disminución del crecimiento de los casos”. Y agregó: “Recién ahora en la semana 17 se registra una disminución que todavía hay que ver la tendencia pero por primera vez en todo el país y también en AMBA se está intensificando esa tendencia de dejar de aumentar el número de casos todavía con tensión en el sistema de salud”.
Por el otro lado, la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, afirmó que “es un enorme desafío administrar las restricciones de derechos en medio de una pandemia”. Y añadió además que “no hay ningún menoscabo de las competencias de gobernadores, no hay restricción a medidas que ellos tomen. Todas las medidas tienen contexto científico, algunas más controversiales que otras, pero ninguna parece irrazonable en el marco de calificaciones de situaciones de riesgo”.