El Gobernador fue crudo al analizar la situación del país. Además, explicó cómo se implementarán las medidas indicadas este miércoles por Nación y dijo que habrá multas.
En el parte del Ministerio de Salud del miércoles se confirmaron más de 22 mil casos de Covid, un récord desde que comenzó la pandemia en el país. Por eso, al analizar esta situación en conferencia de prensa, Axel Kicillof fue muy crudo: “No es una ola lo que está pasando, me atrevo a decir que es un tsunami”.
Además destacó que es “un gran mérito es que no haya faltado atención sanitaria, pero ese logro está en peligro con esta segunda ola feroz”. Y marcó: “Durante las reuniones planteamos nuestra preocupación por el crecimiento explosivo de los casos, ya que hemos observado un proceso exponencial en el que los contagios se duplican cada diez días”.
Teniendo en cuenta las restricciones de circulación y las diferencias que hay, por ejemplo, entre el Gobierno Nacional y Ciudad, el Gobernador de la Provincia dijo que “viendo lo que empezó a ocurrir en la ciudad y en la velocidad que venía, nosotros pensamos que había que hacer un cierre muy fuerte durante un tiempo limitado. Acompañamos estas medidas”. Y detalló cómo se llevará a cabo en esta jurisdicción: “Los municipios en Fase 5 tendrán restricciones entre las 2 y las 5. Los de Fase 4 desde las 00. Los municipios en Fase 3 cumplirán el DNU de Nación y cerrarán comercios a las 20”. Aparte, indicó que se multará a quienes incumplan estas normativas.
En el tema de las vacunas, otro de los puntos clave en medio de esta pandemia, para inmunizar a los adultos mayores y a quienes pueden tener riesgo, la Provincia aplicó el miércoles 82.000 primeras dosis, y aseguró que “en las próximas 24 horas podría llegar a 90.000”. Y concluyó: “Este gobierno no está en campaña electoral, está en campaña de vacunación”.
Axel Kicillof y las inversiones, a pesar del «tsunami»
Por último, expresó que “continúan los esfuerzos económicos para los sectores afectados y se triplican inversiones en comedores”.