Saltar al contenido
Home » Bariloche: suspensión de clases presenciales y restricción de la circulación

Bariloche: suspensión de clases presenciales y restricción de la circulación

La ciudad se quedó sin camas de terapia y está ante un inminente colapso sanitario. Arabela Carreras, la Gobernadora de Río Negro, anunció las medidas que regirán a partir del inicio del jueves.

Bariloche está al borde del colapso sanitario. Ya no quedan camas de terapia intensiva y los casos positivos siguen creciendo día a día. Por esto, en una conferencia de prensa que brindó por la mañana, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, anunció las nuevas medidas que regirán en la ciudad a partir del comienzo del jueves y se extenderán hasta el 13 de mayo.

Entre las medidas para intentar frenar el avance de la segunda ola, se encuentran la suspensión de las clases presenciales y la prohibición de la circulación entre las 20 y las 7, entre otras.

banner Madryn

“Decidimos hacer una fuerte restricción horaria en la circulación entendiendo que hay un fuerte componente de personas que se reúnen informalmente; también decidimos restringir la circulación de personas hacia y desde las escuelas. Hemos demostrado que los chicos, docentes y jóvenes no se contagian en la escuela, los protocolos escolares están funcionando muy bien y por eso seguimos sosteniendo la escolaridad en toda la provincia; sin embargo, en este momento de extrema delicadeza en materia epidemiológica, necesitamos que se disminuya la circulación, por eso se frenan todas las actividades incluida la presencialidad en las escuelas”, explicó la Gobernadora.

Todos los comercios que no sean esenciales, entre los que se detallan restaurantes, bares y heladerías, entre otras cosas, podrán funcionar entre las 10 y las 19. Además, los gimnasios no podrán abrir y no se podrá realizar ninguna actividad deportiva en lugares cerrados.

Por otra parte, como sucede en el AMBA, quedarán prohibidas las actividades o reuniones sociales en domicilios particulares. Y se suman las reuniones de personas para descanso, esparcimiento, comidas, o cualquier otro tipo de actividad, que se realice en espacios cerrados sin el estricto cumplimiento de la distancia social de dos metros y sin la ventilación constante y adecuada de todos los ambientes.

Mientras que por último, la provincia sugirió, tanto al sector público como al privado, fomentar, en la medida de lo posible, el teletrabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *