Saltar al contenido
Home » Fernández en la Cumbre Climática: habló de la deuda, pidió flexibilizar plazos, tasas y condiciones

Fernández en la Cumbre Climática: habló de la deuda, pidió flexibilizar plazos, tasas y condiciones

El Presidente hizo su exposición ante los líderes mundiales y dijo que “nadie se salva solo, transitemos unidos un tiempo distinto con justicia social, financiera y ambiental”.

Ante los máximos líderes del mundo, Alberto Fernández hizo su exposición de manera virtual en la Cumbre Climática. En su discurso, hizo referencia a la deuda externa de Argentina, y pidió la flexibilización de plazos, tasas y condiciones.

“Es ahora o nunca; instruí a mi Gabinete para que elabore el plan nacional de adaptación y mitigación”, dijo el Presidente. Y adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley para la protección ambiental de bosques nativos.

banner Madryn

Además, en cuanto a la economía, comentó: “En relación a los fenómenos de sobre endeudamiento irresponsable generados antes de la pandemia y agravados por la presencia de este virus, es necesaria una mayor flexibilización de plazos, tasas y condiciones”.

“Asumimos el compromiso de desarrollar el 30% de la matriz energética nacional con energías renovables. Diseñamos un plan de medidas de eficiencia para la industria, el transporte y la construcción. Promoveremos la adopción de tecnologías de punta para la reducción de emisiones de metano y contaminantes de vida corta”, expresó sobre lo que el país realiza en materia energética.

Cabe destacar que de la cumbre, además de Joe Biden, el mandatario de Estados Unidos, quien actúa como anfitrión, estuvieron presentes la canciller alemana, Angela Merkel; las primeras ministras de Dinamarca, Mette Frederiksen; de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern; y de Noruega, Erna Solberg, y los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; de la India, Narendra Modi; de Israel, Benjamin Netanyahu; de Italia, Mario Draghi; de Japón, Yoshihide Suga; de España, Pedro Sánchez; y del Reino Unido, Boris Johnson, entre otros.

Mientras que por el lado de Sudamérica, participan los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque Márquez; de México, Andrés Manuel López Obrador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *