El gobernador de Jujuy visitó este jueves 17 de noviembre la provincia de Chaco, donde desarrolló una intensa agenda en las ciudades de Sáenz Peña y Resistencia.
Gerardo Morales visitó Chaco este jueves, y tuvo una movida agenda tanto en Resistencia como en Sáenz Peña. Durante la recorrida, en los diferentes encuentros con la dirigencia y la militancia radical de esa provincia, y con representantes de sus sectores productivos y empresarios.
El Gobernador de Jujuy expresó: “Ser del interior no garantiza el federalismo, hemos tenido algunos a los que se les ha complicado un poco la cosa. Pero creo que los que trabajamos hace mucho desde distintas funciones en el Estado –yo particularmente cumplo 7 años como gobernador de mi provinciatenemos la convicción de que para generar más riqueza, más producción, más trabajo no alcanza con resolver solo la macro. Están todos con el tema de la macro: Ordenar las cuentas fiscales, tener política de cambio, bajar la inflación, son desafíos, pero lo otro tan importante como eso es tener una política productiva de desarrollo federal”.
“Por eso el Norte Grande para mí es un buen espacio que nos ha permitido dejar de hablar de política partidaria, y generar proyectos. Tenemos ya un proyecto de inversiones productivas para los próximos 15 años de 30 mil millones de dólares, el CFI nos está financiando un proyecto de inversiones para logística. Me parece que hay que darle más oportunidades al interior, por ejemplo, reponer el decreto 814 , un decreto que establecía un mecanismo de baja en las contribuciones patronales según cuán lejos se estaba del centro, acá seguro Chaco tenía un 60% de reducción y en las zonas más alejadas un 75 u 80 % de reducción de las contribuciones, del costo laboral. Tenemos que volver a ese tipo de políticas”, agregó.
Sumó: “La crisis que hoy vivimos no es responsabilidad de Juntos por el Cambio, es del Frente de Todos. El barco que dejamos nosotros, aún medio averiado, todavía navegaba, un barco complicado, pero navegaba: miremos a cuánto dejamos el dólar y a cuánto está hoy el dólar: el barco navegaba, estos lo hundieron. Teníamos 1700 millones de dólares de déficit en las empresas públicas, y hoy está en 5300 millones, en dos años y medio metieron 4000 millones de dólares de déficit más en las empresas públicas, designaron 16 mil trabajadores. El déficit en energía que dejamos fue de 4200 millones de dólares, este fin de año va a cerrar entre 13 mil y 15 mil millones. En esas dos cuentas nada más, aumentaron 14 mil millones de dólares más el déficit. Este gobierno, este Frente de Todos, nos tiene sometidos a este nivel de inflación, por eso faltan dólares en el Banco Central, pero el gobierno le echa la culpa al campo, al que produce”.
El líder de la UCR cerró: “Los que intenten creer en mí les diría: Vengan a Jujuy, vean qué hice, vean si tuve capacidad de gestión, si tuve que tomar decisiones en los momentos difíciles, que creo que es lo que hay que hacer en el país para que la gente sepa si puede o no tener una esperanza. El primer desafío que tenemos es devolverle la esperanza a la gente, porque peor que la bronca, es la tristeza, porque te inmoviliza”.