El gerente general del laboratorio contestó preguntas en el Congreso. “El marco legal no es compatible con algunos de los mecanismos contractuales”, expresó.
Durante la conferencia de los laboratorios en la Cámara de diputados, el gerente general de Pfizer, Nicolás Vaquer, confirmó que la empresa le había ofrecido 13 millones de vacunas contra el coronavirus al Gobierno durante el 2020.
“Se ofrecieron 13,2 millones de dosis de vacunas a ser entregadas a partir de diciembre del 2020. Un millón de dosis se iban a entregar en 2020, dos millones en el primer trimestre del 2021, cinco millones en el segundo trimestre y el resto en el cuarto trimestre”, aseguró.
Cuando fue consultado sobre las razones por las cuales no se llegó a un acuerdo, afirmó que “el marco legal no es compatible con algunos de los mecanismos contractuales que pide Pfizer que tienen que ver con la indemnidad y otras cuestiones”.
Además, desestimó la denuncia de Patricia Bullrich sobre el pedido de coimas: “No hubo ningún pedido de pago indebido o exigencia de algún intermediario”. Y agregó que “Pfizer no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estado, esto incluye bienes naturales, reservas del Banco Central, activos culturales”.
Por último, expresó que “hay dos elementos legales. Uno es la indemnidad, pero hay otras protecciones. No soy abogado. Esto se está conversando en una mesa técnica donde ya surgieron ideas para poder concretar. Es potestad del Poder Ejecutivo decidir con qué vacunas avanza en el marco de la lucha contra la pandemia”.